Propiedades del color:
· Tonalidad, matiz o croma: es la variación cualitativa del color, lo que nos permite diferenciar un color de otro.

· Saturación: define el grado de intensidad y pureza de un color, variando en función de la cantidad de blanco añadido al tono.

La desaturación puede provocarse con fuentes de luces fuertes y difusas, con filtros suavizantes o con la sobreexposición en el momento de realizar las fotografías.
· Luminosidad, intensidad o brillo: es la cantidad de luz blanca reflejada por un color además de la del propio tono.

Temperatura del color de una luz:
Es la temperatura en grados Kelvin a la que hay que calentar un cuerpo negro para obtener esa luz.

Funciones expresivas y tratamiento del color:
· Cualidades térmicas: con el color cabe distinguir un calor del color, un grado de calidez. La tendencia de un color hacia el amarillo o el azul determina la propiedad térmica.

- Los colores cálidos (rojo, naranja, amarillo) provocan sentimientos de acción, vitalidad, emoción, tensión. Tienen una gran fuerza y peso visual.

- Los colores fríos (verde, cían, azul) evocan quietud, frialdad y predominio de la razón sobre la emoción. Tienen menor fuerza y peso visual.

· Relaciones entre los colores. Cuando un color se relaciona con otro y alteran la importancia de cada cual.
- Relación armónica. Se produce cuando el conjunto de tonalidades comparte una parte de color por situarse en lugares próximos del círculo cromático.

- Relación de contraste. El contraste es una función básica del color: sin contraste luminoso o cromático se perdería toda capacidad de diferenciación en una imagen.

No hay comentarios:
Publicar un comentario